Embajador de Ese País Estuvo en Panguipulli
19/02/2010 Alcalde René Aravena Riffo y Wataru Hayashi Embajador de Japón en Chile La emotiva ceremonia se desarrolló en el frontis del edificio consistorial y contó con la presencia de un equipo de profesionales de la localidad beneficiada. Padre Ramón González en la bendición de la nueva ambulancia para Choshuenco La inversión social del gobierno japonés alcanza la suma de 38 millones de pesos. El móvil fue bendecido por el Padre Ramón González y de ahí entregado a los directivos del centro de Salud Familiar de Choshuenco. Wataru Hayashi Embajador de japón en Chile Culminada la ceremonia, El Diario Panguipulli.cl entrevistó a Wataru Hayashi, el diplomático nipón señaló: “La motivación de este proyecto es que conozco la necesidad de este tipo de ambulancias ya que hay caminos rurales muy difíciles. La comuna de Panguipulli también es muy grande y hay muchas montañas por lo tanto hay que asegurar un buen acceso de la gente a la salud y para nosotros eso es algo muy importante desde el punto de vista de la seguridad humana. Jeniseth Brevis, Directora CESFAM Choshuenco Jeniseth Brevis es la Directora del Centro de Salud Familiar de Choshuenco, feliz junto a su equipo de trabajo tras recibir del gobierno japonés una ambulancia nueva, full equipo: “Estamos muy felices ya que nos ha costado bastante poder contar con un ambulancia muy bien equipada para atender urgencias en la extrema ruralidad donde nos encontramos”. El contar con este nuevo móvil 4X4 es fundamental para el equipo médico de Choshuenco: “Podemos llegar a lugares de difícil acceso como Lago Neltume Alto, Bagaro, Punahue y muchos otros sectores que por clima o condiciones del camino no se puede acceder en un vehiculo simple. Por la lejanía es bueno contar con un equipo básico para emergencias como para atender partos y politraumatismos. Con esto vamos a brindar una mejor atención primaria a la comunidad y de ahí trasladar a las personas a un centro médico de mayor capacidad”. Vecinos y funcionarios del CESFAM de Choshuenco junto a Wataru Hayashi Embajador de Japón en Chile El área de cobertura del CESFAM de Choshuenco es amplio: “Tenemos inscritos en nuestros registros a 6 mil personas, de ellas hay un sector que tiene Isapre, y otros tipos de cobertura previsional. A ello se agregan los turistas”. En ese recinto asistencial trabajan diez profesionales, de ellos dos médicos; uno fijo en Neltume y otro en Choshuenco, dos odontólogos, y dos enfermeros en cada lugar: “En la actualidad contamos con la planta básica que se requiere para un centro de salud como el nuestro. Ahora faltan recursos pero no son tantos, salvo más horas de chofer y de asistente social”. En cuanto a los planes de trabajo para el 2010 Jeniseth Brevis dijo: “Trabajar con el nuevo enfoque de salud familiar con toda la comunidad. Durante cada mes realizamos actividades masivas en calidad de promoción de salud y ahí nos gustaría que la gente respondiese mejor con su presencia”. |